Anime Y Manga
MANGA
Manga (漫画) es la palabra japonesa para designar a las historietas en general. Fuera de Japón, el manga abarca una amplia variedad de géneros, y llega a
públicos diversos y personas adultas. Constituye una parte muy
importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples
adaptaciones a distintos formatos: series de animación, conocidas como Anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas. Cada semana o mes se editan nuevas revistas con entregas de cada serie, al más puro estilo del folletín, protagonizadas por héroes cuyas aventuras en algunos casos seducen a los lectores durante años. Desde los años ochenta, ha ido conquistando también los mercados occidentales.
Carateristicas Distintas
![]() | |
Diagrama de Lectura del Manga |
El manga abarca una amplia variedad de géneros, y llega a
públicos diversos y personas adultas. Constituye una parte muy
importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples
adaptaciones a distintos formatos: series de animación, conocidas como Anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas. Cada semana o mes se editan nuevas revistas con entregas de cada serie, al más puro estilo del folletín, protagonizadas por héroes cuyas aventuras en algunos casos seducen a los lectores durante años. Desde los años ochenta, ha ido conquistando también los mercados occidentales.
A pesar de ello, el manga es muy variado y no todas las historietas son
asimilables a las más popularizadas en Occidente, abordando de hecho
todo tipo de estilos y temáticas, y comprendiendo autores de dibujo
realista como Ryōichi Ikegami, Katsuhiro Otomo o Takeshi Obata.
Tipologia
Generos Demográficos y segmentos de la Poblacion
Es habitual que los aficionados al manga, en lugar de usar
clasificaciones por género, clasifiquen las historietas en función del
segmento de población al que se dirigen. Para ello usan términos nipones
como los siguientes:
- Kodomo manga, dirigido a niños pequeños.
- Shōnen manga, dirigido a chicos adolescentes.
- Shōjo manga, dirigido a chicas adolescentes.
- Seinen manga, dirigido a hombres jóvenes y adultos.
- Josei manga, dirigido a mujeres jóvenes y adultas.
Generos
La clasificación de los mangas por género se vuelve extremadamente
ardua, dada la riqueza de la producción nipona, en la que una misma
serie puede abarcar varios géneros y mutar además a lo largo del tiempo.
De ahí que la clasificación por segmento de población sea mucho más
frecuente. El aficionado occidental al manga usa, sin embargo, algunos
términos nipones que permiten designar a algunos de los subgéneros -que
no géneros- más específicos, y que no tienen un equivalente preciso en
castellano. Son los siguientes:- Nekketsu: tipo de manga en el que abundan las escenas de acción protagonizadas por un personaje exaltado que defiende valores como la amistad y la superación personal. Ejemplo: InuYasha, Dragon Ball, One Piece, Bleach, Naruto, Saint Seiya, Fairy Tail, Katekyo Hitman Reborn, Shijō Saikyō no Deshi Ken'ichi.
- Spokon: manga de temática deportiva. El término proviene de contraer la palabra inglesa "sports" y la japonesa "konjo", que significa "arrestos". ejemplos: Inazuma Eleven,eyeshield 21,Slam Dunk,Prince of Tennis, Super Campeones, Captain Tsubasa (Super Campeones/Oliver y Benji)
- Gekiga: manga de temática adulta y dramática.
- Mahō Shōjo: niñas/os o chicos que tienen algún objeto mágico o poder especial. Ejemplo: Magical Doremi, Sailor Moon o Sakura Card Captor.
- Yuri: historia de amor entre chicas. Ejemplo: Kannazuki no miko. Strawberry Panic!
- Yaoi: historia de amor entre chicos. Ejemplo: Junjo Romantica, [[, Sekaiichi Hatsukoi.
- Harem: grupo femenino, pero con algún chico como co-protagonista. Ejemplo: Love hina, Negima! , Ranma 1/2 .
- Mecha: tienen presencia importante de robots, en muchas ocasiones gigantes y tripulados por humanos. Ejemplo: Tengen toppa guren lagann, Gundam, Mazinger Z, Zoids y Escaflowne.
- Ecchi: de corte humorístico con contenido erótico. Ejemplo: Sora no Otoshimono o To Love-Ru.
- Jidaimono: ambientado en el Japón feudal. Ejemplo: Rurouni Kenshin, Sengoku Basara.
- Gore: género de Anime asignado a aquellas series que poseen alta violencia gráfica, comunmente estos son de terror. Literalmente, sangre derramada. son las series de horror sanguinolento,con abundancia de sangre que más que pretender espantar tratan de repugnar al espectador Contiene violencia extrema (descuartizaciones), no es un genero muy empleado en el fan fic pero si que se encuentra ocasionalmente. Ejemplos: Higurashi no Naku Koro ni, Hellsing, Wolf Guy y Elfen Lied
Salón Manga
Feria típica japonesa donde las personas aficionadas al manga pueden disfrutar de su hobbie
Los aficionados se visten de Cosplay, estas ferias únicamente eran típicas de Japón, pero se fueron extendiendo hasta alcanzar todos los continentes.
Géneros temáticos
Otra forma de clasificar al manga es mediante la temática, estilo o gag que se utiliza como centro de la historia. Así, tenemos:
- Progresivo: animación hecha con propósito de emular la originalidad japonesa. Ejemplos: Serial Experiments Lain, Neon Genesis Evangelion, Paranoia Agent.
- Cyberpunk: La historia sucede en un mundo donde los avances tecnologicos toman parte crucial en la historia, junto con algún grado de desintegración o cambio radical en el orden social.. Ejemplo: Ghost in the shell, Battle Angel: Alita, Full Metal Alchemist, Akira
- Ecchi: es la pronunciación de la letra H en japonés, presentando situaciones eróticas o subidas de tono llevadas a la comedia. Ejemplo: Golden Boy, Vandread, Ranma 1/2, To Love-Ru.
- Furry: Significa peludo, conformado de Animales antropomórficos, que es la combinación de rasgos humanos y animales.
- Gekiga: término usado para los anime dirigidos a un público adulto, aunque no tiene nada que ver con el hentai. El término. literalmente. significa "imágenes dramáticas". Ejemplo: Omohide Poro Poro, Hotaru no Haka.
- Gore: anime literalmente sangriento. Ejemplos: Elfen Lied, Higurashi no Naku Koro ni, Gantz, Deadman Wonderland, Umineko no Naku Koro ni.
- Harem: muchas mujeres son atraídas por un mismo hombre. Ejemplos: Rosario + Vampire,To Love-Ru, Love Hina, Onegai Twins .
- Harem Reverso: muchos hombres son atraídos por una misma mujer. Ejemplo: Ouran High School Host Club, Fruits Basket ,Starry Sky.
- Hentai: significa literalmente "pervertido", y es el anime pornográfico. Ejemplos: Bible Black, La Blue Girl.
- Kemeno: humanos con rasgos de animales o viceversa. Ejemplo: Tokyo Mew Mew, Black Cat, Inuyasha.
- Mahō shōjo: magical girl, chica-bruja o con poderes mágicos. Ejemplos: Corrector Yui, Sailor Moon, Card Captor Sakura, Mahō Shōjo Lyrical Nanoha.
- Mecha:: robots gigantes. Ejemplos: Gundam, Mazinger Z, Neon Genesis Evangelion, Code Geass.
- Meitantei:: es una historia policíaca. Ejemplos: Sherlock Holmes, Detective Conan, Death Note.
- Victoriana la historia sigue a un chico/chica del siglo 19/20 que normalmente tiene alguna relacion con alguna organicion religiosa o governamental y que se enfrentant a energias sobrenaturales. Ejemplos: D.Gray-man, Pandora Hearts, Kuroshitsuji, Hellsing.
- Virtual World En este caso los protagonistas estan dentro de un videojuego online y siguen una historia que puede ir variando mucho. Ejemplos: .Hack, Accel World, Sword Art Online.
- Survival Game Este genero es bastante conocido y siempre tiene bastante gore. Las historias de este tipo tratan de varios persojes que por diversos motivos se ven obligados a participar en un juego de supervivencia ya sea mantadose unos a otros o haciendo equipo con otros personajes. Ejemplos: Gantz, Mirai Nikki, Btooom!, Deadman Wonderland, Battle Royale, Aphorism.
- Romakome:: es una comedia romántica. Ejemplos: Lovely Complex, School Rumble, Love Hina, Mayoi Neko Overrun!.
- Sentai:: en anime, se refiere a un grupo de superheróes. Ejemplo: Cyborg 009.
- Shōjo-ai y Yuri: romance homosexual entre chicas. Se diferencian el primero del segundo en el contenido, ya sea explícito o no. Ejemplos: Shoujo Kakumei Utena, Strawberry Panic, Kannazuki no Miko, Yami to Bōshi to Hon no Tabibito.
- Shōnen-ai y Yaoi: romance homosexual entre chicos u hombres. Se diferencian el primero del segundo en el contenido, ya sea explícito o no. Ejemplos: Gakuen Heaven, Sensitive Pornograph, Junjou Romantica, Gravitation.
- Spokon: historias deportivas. Ejemplos: Inazuma Eleven, The Prince of Tennis, Eyeshield 21, Slam Dunk, Supercampeones.
- Shota: romance homosexual u heterosexual entre niños menores, este también se puede dar entre un niño menor y un adulto. Ejemplos: Boku no Pico y Papa to kiss in the dark.
- Loli: romance homosexual o heterosexual entre niñas menores, este también se puede dar entre una niña menor y un adulto. Ejemplos: Kodomo no Jikan.
- Kinshinsoukan: Relaciones románticas/eróticas entre miembros de la misma familia. Ejemplos: Aki Sora, Papa to kiss in the dark, Yosuga no Sora, Oreimo.
Para ver mas del Manga o verlos por internet grafis existen gran variedad de paginas pero para mi la mas recomendada es:
Anime

El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha
vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran
parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en formatos de video doméstico y películas con audio).La relación del anime japonés con el manga
es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos
de anime se basan en historias de manga populares. Además, también
guarda estrecha relación con las novelas visuales.
Entre los rasgos características de los personajes de anime encontramos
el tamaño de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy particular
cabello y su cuerpos así como la expresividad de los personajes y el
hecho de tener un actitud definida que los hace casi reales a otro
contexto.
Diseño de La Animacion
La mayoría de las veces es la adaptación de manga en video - aunque también se adapta de una novela ligera o una novela visual - ; teniendo comúnmente menos detalles en sus trazos. Generalmente el anime se refiere al de dibujo de celdas, pero también se aplica a la animación creada por computadora,como por ejemplo Final Fantasy, aunque para este último suele haber denominaciones como CG (computer graphics).
Animación limitada
El anime es conocido por su animación, la cual es muy particular comparada con la que tienen los dibujos animados occidentales tales como los de Disney. Los estudios en los que se realiza anime han perfeccionado técnicas para utilizar la menor cantidad de cuadros de animación por segundo que sea posible (8 cuadros por segundo), tales como mover o repetir escenarios, imágenes de los personajes que se deslizan por la pantalla, y diálogos que impliquen animar únicamente las bocas mientras que el resto de la pantalla permanece estática. Otros argumentan que el mejor anime debe acentuar la dirección sofisticada sobre la animación actual (movimiento del personaje), proporcionando una ilusión de movimiento cuando en realidad no lo hay. Aunque en los últimos años todo ha mejorado debido al uso de tecnologías computacionales usándose software especializado en animación 2D o combinación 2D/3D. Los lugares representan la atmósfera de las escenas, también pueden haber series como en La melancolía de Haruhi Suzumiya, en donde los lugares pueden hacer referencias a diferentes localizaciones en la vida real. También hay simulación de ángulos de cámara, movimiento de cámara que juegan un importante rol en las escenas. Los directores tienen la discreción de determinar ángulos viables para escenas y fondos y también pueden escoger efectos de cámara como en la cinematografía.
Guion y storyboard

Dilatación temporal
Muchas de las técnicas descritas anteriormente de recuperación, son también funcionales en el momento crucial de dilatación del tiempo en el anime.Sobre lo que se basa el hecho de que la mentalidad y la espiritualidad japonesa no tiene mucho sentido hablar de tiempo en términos cronométricos objetivamente de la medida, ya que no tiene principio ni fin, podemos decir que lo que cuenta es la calidad de un momento, la intensidad con la que vivimos. Esta es la razón por la que en el anime se encuentran a menudo momentos antes de lo "eterno", en el que el tiempo coincide con la descripción del entusiasmo, de manera que en cuanto más se trata de la más intensa se extiende hasta el momento se presenten fuera de tiempo, en una imagen fija, o en una sartén (ténica de animación). Una desaceleración enfática, podría llevar una batalla, o una reunión de unos momentos a la última para más de un episodio, con un propósito que es evidente, no para ahorrar más la elaboración, sino más bien para aumentar la tensión y la implicación emocional, como en las tradiciones teatrales, como en el expresionista alemán Serguéi Eisenstein para hacer un tipo de cine americano y cine negro primero.
Diseño de personajes
En el anime el diseño de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la época o los dibujantes. Cabe destacar que en el anime son usualmente influenciados más de un tipo de estilo de brocha más que la caligrafía de lápiz. Algunas características visibles son:

- Los ojos: comúnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos y con colores llamativos como rojo, rosa, verde, morado, aparte de los normales como café y azul. Osamu Tezuka introdujo los ojos grandes inspirado por producciones de Disney como Mickey Mouse y de este modo se toman de un modo humorístico o de personalidad al personaje. El coloreado es para dar a los ojos profundidad. Generalmente una textura de luz de sombra, el tono de color y una sombra oscura son usados. Cabe destacar que no en todas las series hay ojos grandes como en las películas de Hayao Miyazaki.

- El cabello: hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos, estos pueden tener diferentes formas de sombreado.
- El cuerpo: puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano, aunque de una manera muy escultural como en el moé. Variaciones a la proporción también pueden cambiar como en el chibi o super deformed donde los rasgos pueden ser muy exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series.
- La cara: la nariz y la boca son pequeños, la parte baja de la cara parece ser la de un pentágono. Una amplia variedad de expresiones faciales son usadas por caracteres para denotar estados de ánimo y pensamientos. El anime utiliza un conjunto diferente de las expresiones faciales en comparación con la animación occidental. Otros elementos estilísticos son comunes y a menudo en la comedia de anime personajes que están conmocionados o sorprendidos harán una "cara de culpa" en la que se expone una expresión extremadamente exagerada.
Formatos
Hay diferentes Formatos de distribucion e de animacion que son:
Series de televisión
Son el formato más común y muchas están basadas en un manga. Para los estrenos de cada serie en Japón, suele presentarse un episodio por semana, en temporadas de 13 o 26 capítulos por motivos de calendario, duran media hora y al igual que todos los programas de televisión hay cortes comerciales. De ahí puede variar su distribución en otras partes del mundo. Un dato curioso es que a diferencia de las series occidentales, las series anime no se dividían en segundas temporadas hasta el año 2012, en el que por motivos económicos, los productores de anime ahora pueden interrumpir la producción o la transmisión por un tiempo y más adelante continuar donde se quedaron. Al considerarse este proceso como una especie de "brecha" entre episodios se le considera segunda temporada a los episodios que le siguen y se cuentan a partir del número en que quedó la temporada anterior. Jormungand II: Perfect Order es un claro ejemplo de segunda temporada para la serie Jormungand. Cuando una serie ha terminado de producirse y después de un tiempo sale una continuación, no se considera como una "segunda temporada", sino como una secuela o serie relacionada. Unos ejemplos claros son Naruto, Dragon Boll, Los caballeros del zodiaco, Yu gi oh, Digimon, Pokemon, Accel Word u otras.
OVA
Abreviación de original video animation ('animación original en video') o también only video available ("solo disponible en video") aquí es donde la duración de un episodio puede variar de unos solos minutos a 45 minutos, a veces pueden ser complementos de la historia. Normalmente no se presentan en televisión. Es como un capítulo especial (casi siempre no va de acuerdo con la historia) pero no es película. También es común que contengan un opening y un ending diferente a los de la serie. Ejemplos claros son las series de Hellsing Ultimate, Inuyaha, Naruto Shippuden, Bleah, Dragon Boll Kai, Accel Word, One Piece u otros.
Películas
Son los largometrajes producidos por las compañías, pueden ser historias originales basadas en algún manga o muchas veces en las series de anime que pueden presentar historias alternas o un tiempo lógico establecido de la serie. Normalmente este complejo (de 50 a 120 minutos) de películas difieren bastante de otros formatos de animación -por ejemplo, la calidad de imagen- y en consecuencia causa mayores costes de producción.
Algunos anime presentan un amplio repertorio de películas, como Doraemon o Pokémon.
Ejemplos claves son como: Naruto(Shippuden), Dragon Boll( Z,GT), Bleach,One Piece u otras.
![]() |
La nueva pelicula de ONE PIECE |
La nueva pelicula de NARUTO SHIPPUDEN |
![]() |
La nueva pelicula de DRAGON BOLL Z |
TRAILERS MAS ESPERADOS EN EL MUNDO DEL ANIME
Especiales de televisión
Especial como bonificación de la serie, a veces no está relacionado con la historia básica que se muestra en la serie de televisión. Normalmente suelen transmitirse en televisión por ser día feriado durante el cambio de estación; a veces después de la conclusión de anime. La bonificación de la serie suele estar estrechamente vinculada con la trama de la serie, pero no necesariamente la continúa.
A veces es alterna a la historia principal y muestra escenas de la serie con otro punto de vista y escenas inesperadas. A menudo en la bonificación circular de la serie, la historia ha estado trabajando con la serie, pero absolutamente no cambia el actual estado de continuidad. Una serie puede ser omitida sin que se pierda. Normalmente para entender la serie de bonificación se exige el conocimiento de los antecedentes de la serie: puede verse en los especiales de Love Hina posteriores a dicha serie de televisión.
ONA
ONA (original net animation, "animación creada por Internet") de anime especialmente diseñado para su distribución en Internet. El formato ONA aún no es muy usado y su duración es por lo general corta. Un ejemplo de este es Azumanga Web Daioh y "Candy boy".
Los Generos que tiene el Anime es el mismo que tiene el manga si quiern ver sus generos esta arriba en donde dice Manga y en Generos.
Para apresear este gran arte y explorar sus diferentes generos esta pagina es una de muchas pero para mi esta es una de las mejores:
ViDeOs hEcHos PoR FaNs:
TRIBUTO A KIRA
NARUTO ROCK
Uchiha Sasuke
Tributo a goku